Noticias Escuela pública y TIC: 2009

Amsafe desde Rosario

12.5.09

Umberto Eco: problemas de estándares en la cultura digital

Umberto Eco, en el marco del cierre de un taller para libreros realizado en Venecia, reflexiona acerca de los métodos de almacenamiento de los datos utilizados por los medios de comunicación en la actualidad



Recientemente, durante el día de cierre de un taller para libreros realizado en Venecia, Italia, uno de los temas en la agenda del día fue la transitoriedad de los métodos de almacenamiento de datos utilizados por los medios de comunicación. Las formas usadas por los medios para almacenar información han incluido pastillas de arcilla, papiro, pergamino y, obviamente, el libro impreso. Muchos ejemplares de este último dispositivo han logrado sobrevivir durante los últimos 500 años, pero sólo aquellos fabricados con papel de trapo.

Hacia la mitad del siglo XIX, los industriales viraron al papel fabricado con pulpa de madera, aunque parece que este tipo de papel tiene una vida máxima estimada de 70 años. (Recoja periódicos o libros impresos en el período de posguerra y vea cómo se van despedazando cuando usted intenta hojearlos). Desde allí, la gente ha estado dictando conferencias y estudiando varios medios y métodos para salvar los libros en nuestras bibliotecas. Una de las ideas más populares (pero casi imposible de aplicar a todos los libros existentes) es escanear todas las páginas y transferirlas a un medio electrónico.

Pero esto conduce a otro problema. Todos los medios para transferir y conservar información, desde fotografías hasta cintas de video, desde discos hasta tarjetas de memoria, son más perecederos que los mismos libros.

Conocíamos cuánto duraría un disco de vinilo antes de que comezara a fallar, pero aún no hemos tenido tiempo para verificar la vida útil del CD-ROM que, aunque fue una vez aclamado como la invención que salvaría al libro, pronto se marchó del mercado porque se hizo posible tener acceso a la misma información en línea a un costo inferior. Tampoco conocemos cuánto durarán las películas en DVD: sólo sabemos que a veces los DVD se comportan de manera irregular si los utilizamos demasiado a menudo. Y nunca tuvimos tiempo para calcular cuánto durarían los disquetes: rápidamente fueron sustituidos por los discos rígidos, luego por los discos regrabables y finalmente por unidades de disco USB.

La desaparición de estos medios de comunicación fue acompañada por la supresión de las computadoras capaces de leerlos. Muy pocos tienen aún computadoras con ranuras para disquetes. Por lo que si no tomamos todos los datos registrados sobre el viejo medio y los transferimos al nuevo cada dos o tres años, por lo visto indefinidamente los habremos perdido para siempre, a no ser que tengamos una docena de ordenadores anticuados, uno para cada medio extinto. Los medios mecánicos, eléctricos o electrónicos se deterioran rápidamente o bien aún no sabemos cuánto tiempo durarán.

Con algunos tipos de almacenamiento de datos, probablemente no lo sabremos nunca. Un golpe de energía, un rayo en el jardín o cualquier otro acontecimiento aún más trivial es suficiente para desimantar y borrar casi cualquier forma electrónica de almacenamiento de datos. Si un apagón durara bastante tiempo, ya no sería capaz de tener acceso a cualquiera de mis archivos. Si mi ordenador o mi libro electrónico caen del quinto piso, perderé todos los datos, si se cae un libro, en el peor de los casos se despedazará. Los medios de almacenamiento modernos parecen haber sido creados más para la difusión de información que para su conservación. El libro ha sido durante mucho tiempo el instrumento principal de difusión, pero también de conservación.

Tal vez en algunos siglos el único modo de recuperar la información del pasado, una vez que todos los medios de comunicación de almacenamientos electrónicos se hayan desimantado, será leyendo un fino incunable. Y de nuestros libros modernos, los sobrevivientes exclusivos serán aquellos impresos sobre papel de alta calidad, o aquellos hechos sobre papel sin ácido que muchos editores ahora ofrecen.

No soy un conservador reaccionario. Tengo copias de las más importantes obras maestras de la literatura universal y la historia completa de la filosofía en un disco duro portátil de 250 gigabytes: es mucho más práctico usarlo para encontrar una cita de la Suma teológica de Dante que lo que resultaría levantar y hojear un enorme volumen de una alta estantería. Pero me alegro de que aquellos libros estén todavía allí, como garantía para cuando los instrumentos electrónicos nos fallen.

Fuente: Perfil







30.4.09

1° de mayo en las escuelas

Un listado de videos de You Tube, sugeridos para trabajar el Día del Trabajador en escuelas primarias y secundarias.


Listado
1: Derechos del trabajador (describe una situación de injusticia con un joven al que no le pagan lo que corresponde), 1 minuto.
2: Recorrido histórico y representación de actualidad por chicos de escuela secundaria. 6 minutos
3: Trailer de la película "Tiempos Modernos" de Chaplin. 1' 50''
4: Mártires de Chicago (recorrido histórico). 8'
5: La Navidad de Luis (desigualdad y trabajo en el tema de León Gieco). 3' 30''
6: Bajaste del Norte. León Gieco (Desempleo, migración por falta de trabajo). 4' 30''
7: El angel de la bicicleta. León Gieco (trabajo social, represión, lucha). 4' 45''

Espero les sirva para trabajar con los chicos (y me cuenten).
Como toda propuesta libre, está abierta a moejoras, agregados, quitas y otras yerbas.

18.4.09

Para aprender jugando cómo protegernos del Dengue

Adaptación de la actividad creada por Marcelo Fischman.
Para jugar en línea tienes que tener instalada la máquina virtual java. Si tu navegador no la ha instalado todavía, aparecerá una invitación de forma automática.




Muchas escuelas y familias no tienen conexión a Internet, por lo que hay otras formas de hacer circular este juego.
Puede descargar el archivo para jugar de las siguientes maneras:

Si tiene Windows en su PC DESCARGAR
(no olvide descomprimir los 2 archivos para que funcione)

Si tiene Windows y Clic 3.0 en su PC DESCARGAR

Si tiene cualquier Sistema Operativo y JClic en su PC:

ARCHIVO DEL JUEGO - INSTALADOR DEL JUEGO

5.4.09

Materiales digitales sobre Dengue


Como una foma de contribuir al conocimiento y prevención del Dengue, Marisa Conde organizó ésta MINIQUEST para que los estudiantes trabajen investigando y desarrollando productos de difusión que sirvan para alertar a toda la población.




2.4.09

Impulsan capacitación en tecnología para docentes y directivos

Si bien Argentina está generando iniciativas para la integración de nuevas herramientas de información y comunicación, aún se encuentra en período de gestación

Según Marta Libedinsky, coordinadora del área de capacitación de Fundación Evolución, y Julieta Zuázaga Gutiérrez, a cargo del programa Alianza por la Educación de Microsoft, la idea es brindar a docentes y directivos las herramientas necesarias para lograr una mejor integración de la enseñanza y las TICs


La Fundación Evolución, una organización sin fines de lucro que promueve la inclusión pedagógica de las nuevas tecnologías en el aula, convocó junto a Microsoft a profesionales de la educación para inscribirse a los cursos “Entre Pares Virtual” y "El equipo directivo y las TIC: el desafío de liderar proyectos innovadores", que se dictarán mediante la modalidad de Campus Virtual. La preinscripción estará abierta hasta el 10 de abril y las clases darán inicio el 27 del mismo mes.

Ambas capacitaciones están dirigidas a aquellos docentes y directivos de instituciones educativas de todo el país, ya sea de gestión pública o privada, de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario (Profesorados), que estén interesados en liderar y desarrollar iniciativas que integren las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza.

Según explicó Marta Libedinsky, coordinadora del área de capacitación de Fundación Evolución, "Entre Pares" comenzó a desarrollarse en 2006 bajo el programa Alianza por la Educación de Microsoft. Anteriormente era de forma presencial pero a partir de este año se sumó la versión Virtual, que permitirá a más interesados acceder a los cursos.

“Esta nueva opción online dura 8 semanas (40 horas reloj) y tiene como objetivo formar docentes líderes que actuarán como asesores de sus colegas, ayudándolos a identificar cómo la tecnología puede fortalecer el curriculum y mejorar el desempeño académico de sus alumnos”, señaló a este medio Julieta Zuázaga Gutiérrez, a cargo del programa de responsabilidad social del gigante del software.

Por otra parte, el curso para directivos ofrece una capacitación, también online y de igual duración, con el propósito de brindar estrategias para conducir innovaciones y generar un espacio de colaboración y reflexión entre instituciones educativas.

Según aseguraron ambas entrevistadas, la convocatoria superó las expectativas previstas y que existe una fuerte necesidad de formarse en materia de inclusión digital. “Vemos a la tecnología como una herramienta para el desarrollo de las personas, por eso valoramos mucho la posición del docente, que puede trasladar y mejorar su pedagogía a través del uso de TICs”, afirmaron.

Si bien Argentina está generando iniciativas para la integración de nuevas herramientas de información y comunicación, aún se encuentra en período de gestación. No obstante, como subrayó Libedinsky, hay personas que con muy poco pueden hacer mucho. “Creemos que la mejor forma de fomentar el desarrollo tecnológico es a través de la cooperación mutua de los profesionales de la educación, de manera que puedan contar unos con otros y trabajar entre pares”.

Fuente: Canal AR

¿Sueña la Web con un mundo mejor?

Tecnología¿Sueña la Web con un mundo mejor?

Mientras todos hablan de blogs y redes sociales, otros actúan a través de las nuevas tecnologías para transformar la realidad social

lanacion.com | Comunidad | S�bado 21 de marzo de 2009

De esto sí se habla: distribuirán en las escuelas un testimonial sobre Malvinas

En junio entregarán a los colegios el multimedia “Soldados de ayer, combatientes de hoy y de siempre”, un DVD con material histórico reunido por el Centro de Ex Soldados Combatientes de Rosario, la UNR, la Municipalidad y el Ministerio de Educación. El objetivo es que los centros educativos tengan una herramienta que sirva como punto de partida para debatir sobre el conflicto bélico
'
"Las Malvinas son argentinas", aseguró Rubén Rada, al frente de los Ex Combatientes de Rosario.

Malvinas, nuestra memoria viva (fragmento)


Para la gran mayoría de los ex combatientes de Malvinas, cuando concluyó la guerra en las islas comenzó otra: la de intentar que la gente comprendiera lo que allí había ocurrido. En pocos meses, parte de esa vieja deuda se saldará ya que se distribuirá en las escuelas un completo testimonial en formato de DVD que, más allá de su función informativa, servirá como punto de partida para debatir sobre el conflicto bélico.
Luego de 27 años de curar heridas, los ex soldados de Rosario le dieron forma, junto a estudiantes universitarios, funcionarios provinciales y municipales, a un testimonial integrado de imágenes y relatos de sus días en el sur. Así nació “Soldados de ayer, combatientes de hoy y de siempre”, una aplicación multimedia que será distribuida en las escuelas de la provincia a mediados de junio.
Rubén Rada, presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario, confirmó el adelanto a Rosario3.com. “Estamos preparando un DVD con información sobre Malvinas que lo puede ver desde un chico hasta un adulto. Allí dejamos en claro que nuestra batalla es la educación porque Malvinas no fue la guerra de un borracho como muchos dicen. Malvinas es argentina y la consume Europa”, sostuvo.
La idea nació el año pasado, de una charla entre Rada y Roberto Bisso, director de Gobiernos y ONGs de la Facultad de Ciencia Política, hoy al frente del proyecto. “Está hecho a pulmón. Nos pusimos todos de acuerdo en brindar un material que le sirva tanto a docentes como a estudiantes a la hora de hablar sobre Malvinas. Logramos reunir material de diarios y revistas de la época, testimonios de ex combatientes y también incluimos material geográfico”, precisó.
El DVD integra un conjunto de conocimientos elementales acerca de las Islas Malvinas en torno a la fauna, la flora, los aspectos productivos y los geográficos, pero también realiza un aporte a la historia desde la visión que los ex soldados combatientes de Santa Fe, organizados en sus centros y su federación provincial. “Nos proponemos aportar al desarrollo de la educación pública en Santa Fe, una visión de los protagonistas de la guerra de Malvinas acerca del conflicto bélico y sus múltiples consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales. Que cada escuela santafesina tenga la posibilidad de tener una herramienta para el desarrollo y la discusión de este tema”, observó Bisso. Historia reciente en un multimedia
El disco multimedia contendrá una diversidad de temas que hacen al conflicto bélico, sus causas y consecuencias. En el mismo se desarrollará la labor social de los Centros de Ex Soldados Combatientes de Malvinas, habrá una cronología de los acontecimientos (infografía, números y datos-comparación respecto de Inglaterra) y una nómina de ex soldados de Santa Fe.
El DVD presentará entrevistas a ex soldados, intelectuales, periodistas y especialistas bajo el título “Malvinas y dictadura – La colimba, la guerra, la vuelta a casa”. Otros tópicos serán “¿Que pasó en nuestra provincia durante Malvinas?”, “El tratamiento de los medios de comunicación durante el conflicto y luego del mismo”, “Desmalvinización”, “La salud en Malvinas”, “Malvinas y las manifestaciones Artística Populares (Murales en la Provincia, Pintadas, Poesía, etc.)” y “Malvinas y el rock nacional”.
Además, habrá actividades para docentes y estudiantes, fotos, documentos, tratados y objetos de la guerra e infografías. También material sobre los tratados internacionales, la política exterior de Argentina respecto de Malvinas y bibliografía de consulta y fuentes consultadas.
“Lo pedían los mismos educadores”
“Soldados de ayer, combatientes de hoy y de siempre” partió de la experiencia de los ex soldados combatientes, que con su proyecto “Malvinas en las escuelas” pudieron conocer las inquietudes de maestros y los alumnos urgidos por saber más sobre el conflicto bélico. “Los ministerios no trabajan el tema Malvinas”, se quejó Rada, a pesar “del interés de los chicos y las maestras que siempre nos piden información porque no tienen material para trabajar”.
Cada abril, los pedidos de escuelas al Centro de Ex Combatientes de Rosario aumentan y el teléfono no deja de sonar. “Ha habido un avance, en estos últimos cinco años. Cada vez más escuelas requieren nuestra presencia en las aulas para que demos testimonio de Malvinas”, señaló. Y agregó: “Entre abril y mayo vamos a unos 300 escuelas. También nos llaman desde algunas facultades”.
“Tenemos que tener memoria para que no cometamos los mismos errores. Los chicos tienen que saber que las Malvinas son nuestras y por eso nunca dejaremos de reclamar porque se puede prohibir el agua y no la sed. El pueblo sabe que esa tierra es nuestra”, concluyó.

Compran mil PC para las escuelas

En el marco del Proyecto Gestión Administrativa Escolar Simplificada, el Ministerio de Educación de Santa Fe hará más simples los trámites y priorizará la gestión administrativa on line desde las escuelas equipándolas con mil computadoras de última generación.

El equipamiento tendrá por objetivo asegurar la implementación gradual on line del Sistema de Administración de Recursos Humanos (Sarh) y el Sistema de Gestión Administrativa Escolar (Sigae) en las escuelas sedes de la provincia.

El primero se utiliza en 560 escuelas públicas y permite la gestión on line de la planta de cargos y las novedades de sueldos de las escuelas, minimizando la intervención de las regionales de Educación y la sede central. El segundo, en tanto, gestionará todos los datos de matrícula y comedores escolares, eliminando los relevamientos redundantes y "en papel" que se usan en la actualidad.

A la licitación para la compra de las computadoras se presentaron tres empresas con cotizaciones que, en todos los casos, superaron los 2 millones de pesos.

30.3.09

¿De qué se quejan los maestros?

Cuál es tu paga...?

¿de qué te quejás...?

Salís tempranito para el trabajo...

una hora antes...para llegar a horario...

cuatro colectivos te dejan abajo

y el quinto te sube...colgando de un brazo...

¿Cuál es tu paga ...?

¿ de qué te quejás...?

Llegás a la escuela

más de una vez sin desayunar...

y del área educativa alguna novedad...

¿ ya planificaste. ...? ¿tenés los proyectos... ?

mirá que para ayer los tenés que entregar...

Caminás de a trechos sin poder avanzar...

dando respuestas... que ni pudiste pensar...

Pasás tu jornada entre los nenes con llanto

el calor... los mosquitos... y algún otro imprevisto.. .

Vienen de la editorial para que rápido elijas

'el mejor material'(en pocos minutos tendrás que pensar

en los contenidos, intereses del niño, el nuevo diseño

y el presupuesto de los papás...)

¿Cuál es tu paga...?

¿de qué te quejás...?

Como buena camarera servís las meriendas

y siempre estás lista para alguna 'incontinencia' ...

sonás las narices...y curás raspaduras.. .

controlás las vacunas y los documentos

los piojos...la cooperadora. ....

y el par de anteojos...

bolsitas de higiene y hacer el diágnostico.. .

a veces te piden que seas doctor:

que controles dietas...fiebres y reacciones.. .

Pasás asistencia.. .. escribís los cuadernos de comunicaciones. ...

Recordás los salarios... constancias ... certificados y caras ...

tenés turnos de patio... los turnos de entrada...

algún comedor... y alguna 'gauchada'.. .

De los más grandecitos (si es que tenés área)

unas setenta carpetas esperan tu mirada...

¿de qué te quejás ...?

¿cuál es tu paga...?

De vacaciones tenés 'tres meses'

te dice la gente por donde vas...

y vos sólo enero (y eternamente. ..)

entre fiestas y apuro te podés tomar...

¿ acaso soñaste con temporada baja?

lamento decirte que 'nunca será'...

De las 'cuatro horas' que dicen trabajás

cuando llegás a tu casa, ponete a pensar

actos escolares... nuevas estrategias

y cien fotocopias que vas a cortar

¡el tiempo te alcanza!...¿de qué te quejás?...

todavía te quedan sábado y domingo

para corregir las pruebas del último contenido...

¿quén, tenés familia?...¿ qué, tenés una vida?...

es familia de docente ... también es a toda prueba...

¿qué no tenés vivienda?...¿ ni planes que la comprendan?

¿pagás alquileres altos?...¿tenés préstamos y deudas?...

realmente no te comprendo...¡ con el sueldo de maestro!...

Tu trabajo es tan seguro que si mañana cesás

tendrás que empezar a rodar por cuanta escuela aparezca

porque vos no tenés pre-aviso ni seguro de desempleo...

para vos no hay planes de ayuda...ni tarjetas doradas...

ni ticket-canasta ...ni nada...

y si tenés la suerte de encontrar otra suplencia

en unos escasos tres meses podrás empezar a cobrar

mientras tanto ...que te fíen...(si es que crees en milagros)

los dueños del supermercado. ..la farmacia...el locatario...

los gastos fijos e impuestos... total...¡sos maestro!...

maestro en el arte de no poder enfermarte...

si esto te pasara por desgracia... además de ser criticado

por tan tamaña osadía...tendrás que sufrir la agonía

de un trámite eterno y frustrante.. .el médico que no viene

la escuela que quiere el diagnóstico.. .

un servicio que te maltrata como si fueras un delincuente. ..

y tu angustia que te agota de tanto sentirte impotente...

Pero no te quejés...sos maestro...vos elegiste enseñar...

vos quisiste todo esto, que en una época fue un orgullo

un sueño de Quijote...¡formar hombres!...

enseñarles el valor de la palabra libertad

enseñarles de valores... de heroísmo ...de templanza...

vos pusiste en la balanza todo lo que hay que poner...

el cariño ...el esfuerzo...la fe...

y aunque no te den anteojos...vos quemaste tus ojos

con el polvo de la tiza y las noches de lectura para mejorar tu saber;

te quedaste medio sordo por el grito de los chicos

que por cientos en recreo te regalan su sonido...

y tus pobres cervicales.. .y tus piernas...y tus manos...

pero vos...no sos humano...para vos ...¡no hay presupuesto!

vos inventás todo esto para poderte quejar...

si lo que vos ganás ...son tres botellas de vino

que en el almuerzo toman 'algunos'... un paseo...alguna cena...

vos por tu magro sueldo tenés que aprenderte bien

lo de la 'responsabilidad civil' porque al hacerte maestro

casi te eligieron de 'gil'...hacete cargo de todo...

lo moral.... y lo social...si el chico come o no come...

si juega o si no sabe jugar...

escucharás quejas...problemas y tragedias

se te arrugará el alma enterándote de drogas....de abusos y de alcohol

serás testigo de tantas miserias...que a veces querrás renunciar

pero sos maestro ante todo...por eso...¿qué te van a pagar?...

vos con todo esto en el aula presente,

a pesar de todo tendrás que enseñar...y con calidad!

y en última instancia será relativa la carga cultural

por ahí te dirán: ¡que sea divertida... sólo hay que tratar!

bajemos el tono de la responsabilidad. ..es un viejo concepto....

mejor entretener.. .hacerlos reír...poder contener...

Si los padres no pueden... vos tendrás que poder...

pondrás los límites que otros no pueden...

enseñarás higiene y normas de salud...

Si sentís ternura o pena por un niño

mejor que no lo expreses o tengas cuidado

con el gesto de afecto que puedas tener

no sea que alguno con intereses profanos

te acuse de algo que comete él...

A todo estás expuesto querido maestro

llegás a tu casa abatido y sin fuerzas

y para tu propia familia a veces sin respuesta

y como broche de oro escuchás en la 'tele'

¡qué les pasa a los maestros!...¡ qué reclaman de sueldo!....

porqué no piensan en los pobres chicos....

¡Para vos no hay plata!...cobrás demasiado por formar personas...

si...no hacés baile del caño....ni te operaste las lolas...

vos sólo pensás qué podés cambiar,

para que el más calladito se decida a hablar...

para que el más nervioso, encuentre la calma...

para que el más desnutrido, coma mañana....

y para que algún abusado encuentre la salida...

Te quedás sin dormir buscando respuestas

para el duro problema que te acercó ése padre....

para el chico que viene sin zapatillas ni medias en pleno invierno...

¡Pero qué atrevido!... todavía pensás en quejarte...

en reclamar un salario digno y respetable.. .

Si llegaran a darte unos pesos de más

te echarán la culpa ante la sociedad

de todos los aumentos que puedan pasar...

La prensa y los medios juzgarán y opinarán

sin haber estado nunca en tu lugar...

Si querés poner pautas o marcar los límites

serás un tirano o discriminarás. ..

En la gran vidriera en que estás expuesto

todos se sienten con derecho a saber más

pero ahí en el aula...sólo ...ante la realidad...

vos y tu alma se las tendrán que ingeniar....

Y ...al margen de todo esto...no olvides capacitarte durante los siguientes 15 años...

en el tiempo que te sobra...si sólo trabajás cuatro horas....en verdad son 9

(en el mejor de los hipotéticos casos por que trabajas doble turno)...otros trabajan
ocho...

pero los más ...¡veinticuatro! ...

Y seguro me quedan unas cuantas cosas

de la lista de las que hacés...pero sos maestro...¿qué querés?

¡Ah! no te olvides del día del niño y fiestas variadas

que tu 'bolsillo' deberá recordar...por eso...

¿de qué te quejas...?

¿cuál es tu paga...?

si cuando hace falta

sacás de la manga... algún delantal

un libro ... un consejo...

alguna dirección útil... y palabras de consuelo...

¿de qué te quejás...?

¿qué más te pidieron...?

si subiste al altar al hacerte maestro...

y... los santos...no comen ...

ni tienen familia...desprecian el dinero...

no tienen problemas... sus nervios son de acero...

¿de qué te quejás....?

¿cuál es tu pago...?

si para ser maestro,hoy

se requiere... ser MAGO.




Norma Y. Régolo.-
(humilde maestra)

Para mayores de 40

Un artículo de Eduardo Galeano (enviado por correo por una amiga)



Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco. No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales. ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores. ¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades. ¡Guardo los vasos desechables ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez! ¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos! ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos! ¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida! ¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas de loza. Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces.



¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica. ¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de las Nike? ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommiers casa por casa? ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista? ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros? Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el basurero!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII) No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan. Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'. Mi cabeza no resiste tanto. Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real. Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo. Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo? ¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron? En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las chapitas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos! ¡¡¡Las cosas que usábamos!!!: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus. Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón. Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor. Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín. Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!! Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'. Los cajones guardaban pedazos izquierdos de palillos de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en un palillo. Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!! Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella. Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables. Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour. Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado. Hasta aquí Eduardo Galeano

20.3.09

La seguridad del Rabino Bergman

El rabino Begaman habló del acto de civilidad de los piqueteros agrarios

Acá va una pequeña muestra de la seguridad que se vivió en esas epocas

En San Fràncisco, Còrdoba, persiguieron e hirieron a un disidente que terminò internado. (aquì)

En Saladillo amenazaron a un productor que no adhirió al paro. (aquì)

En Junín dañaron vías para evitar la circulación de trenes. (aquì)

En Chivilcoy apuñalaron a un repartidor de carne por romper el paro. (aquì)

En Quimili – Santiago del Estero – debieron hospitalizar a un automovilista que intentó pasar por un corte. (aquì)

En Río Hondo, Santiago del Estero, balearon a un micro de Flecha Bus que llevaba pasajeros a Buenos Aires. (aquì)

En Bragado, Buenos Aires, un grupo de 43 jubilados fue agredido por piqueteros cuando intentaron pasar por un corte

En San Genaro, Santa Fe, destruyeron el auto de un matrimonio que viajaba con sus hijos pequeños cuando intentaron burlar el piquete. (aquì)

En ing., Luiggi, La Pampa, detuvieron un tren colocando camionetas sobre las vías. (aquì)

Amenazaron, asustaron ( ver).

Detuvieron trenes, micros, autos, ambulancias, muriò gente (ver) .

19.3.09

Cuando los músicos son fieles a lo que predican…

Foto: Anton Corbijn/Gentileza Prensa P. Gabriel

Me dio por escuchar algunas grabaciones del viejo Genesis, el de los primeros 70s. Será por la próxima venida de Peter Gabriel (todavía no tengo entradas :* ( ) o quien sabe, por esto de estar estudiando un poco en detalle el tema del canon digital. El domingo en La Nación Revista salió una nota con Gabriel donde decía cosas interesantes como por ejemplo,
Por otro lado, la venta de discos ha perdido el peso que solía tener, porque mucha gente ya no compra música, pero al mismo tiempo uno encuentra a muchas personas a la que les gusta lo que hacés, sobre todo cuando tenés la oportunidad de conectarte directamente en los tours. En la época en que entré a la industria de la música tenías que vender cien mil copias para firmar con la compañía discográfica. Mejor dicho, la compañía tenía que saber que venderías esa cantidad para darte un contrato. Te doy un ejemplo de este tiempo: me pasó que The Incredible String Band vino a nuestro estudio con ciento veinte libras cada uno, y ese dinero les sirvió para volver al negocio. Hicieron los discos, las tapas, e instauraron un nuevo modelo de trabajo. Así que no necesitás otra cosa más que querer hacerlo, y pienso que es muy prometedor. Espero que podamos encontrar otras maneras creativas de hacer música, que pueda haber mucha experimentación, que haya colaboraciones entre nosotros, y ese tipo de cosas, porque después de todo se trata de hacer música, y los sistemas han variado.
Aún más placer da escuchar a un músico al que le cabe perfectamente la descripción de “grande” en todo sentido. Grande y coherente… de sus canciones de denuncia social, su trabajo en derechos humanos a contemplar la tecnología como una aliada de la cultura y no como un enemigo. Contemplar la cultura en su diversidad, todo lo contrario de aquellos[1] que quieren reducir a la humanidad para engrandecer sus bolsillos… (Get’em out by friday)
[1] Iba poner un link acá pero no logré decidirme por cual: SGAE. Sadaic, Capif, IFPI, Sarkozy, Gieco… Uffff. demasiada gente pretendiendo reducir nuestras cabezas para agrandar su bolsillo… Vos a quién linkearías?

¿Quieres ser un delincuente?


NO SOY DELINCUENTE from NO SOY DELINCUENTE on Vimeo.
La actriz chilena Jani Dueñas explica con claridad envidiable por qué las leyes de derechos de autor ya se fueron hace rato por el caño.
Más información en la campaña nosoydelincuente.cl.

10.3.09

La brecha digital, o cómo poner el carro delante del caballo

Lo primero que llama la atención cuando uno intenta analizar la llamada "brecha digital" es la mera existencia del concepto. Porque, por ejemplo, ya hay en el mundo 963 millones de desnutridos, y nadie habla de "brecha alimentaria".
Sería difícil demostrar que algún grupo significativo de personas haya muerto por falta de tecnología informática. Sin embargo, cada año mueren 3,5 millones de niños por malnutrición y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) cree que la cifra irá en aumento(1). Asimismo, muchas personas padecen enfermedades que deberían haber sido erradicadas hace mucho, y nadie habla de "brecha en salud". Por ejemplo, según la OMC, la tuberculosis es la principal causa de morbilidad y mortalidad infecciosa en los adultos de todo el mundo. Cada año mata a 1,7 millones de personas, es decir, prácticamente una cada 15 segundos, pese a ser curable. Y alrededor de dos mil millones de seres humanos están infectados con el bacilo de Koch.

Fuente: Revista Digital "Alambre" - Por Laura Siri

Quizá el origen del asunto tenga que ver más con aquellos que venden tecnología que con quienes supuestamente se beneficiarían por su uso. Cisco Systems, por ejemplo, es la empresa que fabrica y desarrolla equipos clave para que la Internet pueda existir: los routers. Anualmente esta firma de origen californiano publica en conjunto con el World Economic Forum su "Network Readiness Index" o NRI: un listado de 127 países ordenado según un índice de grado de "preparación" o "aptitud" para la conectividad, conformado por 68 diferentes indicadores. En el primer lugar del ranking figura Dinamarca, seguida por Suecia y Suiza. En América Latina y el Caribe, sólo 4 economías se encuentran ubicadas entre los principales 50 puestos: Chile (34), Barbados (38), Puerto Rico (39) y Jamaica (46). México y Brasil están en los puestos 58 y 59, respectivamente.

Este estudio, como muchos similares, sugiere que la conectividad amplia y de banda ancha impulsa la competitividad económica, el crecimiento sustentable y la reducción de la pobreza de un país. Sin embargo, ¿no podría ser exactamente al revés? Es decir que si un país es competitivo, tiene crecimiento sustentable y bajos niveles de pobreza, probablemente utilice sus abundantes recursos en incrementar la conectividad. También es posible que decida desarrollar un programa espacial, o cualquier otro proyecto costoso. Pero si incrementa la conectividad y el principal renglón de su economía es, digamos, la producción de algodón, sería difícil demostrar que eso beneficiaría automáticamente y en forma significativa el desarrollo económico y social. Como siempre se dice en estadística, correlación no implica causalidad.

Incluso a escala micro seguramente se podría encontrar una correlación positiva entre la posesión de artefactos electrónicos, entre otras variables, con la capacidad económica de los hogares. De lo cual alguien podría concluir que la adquisición de dichos artefactos genera riqueza. Pero, ¿no será exactamente al revés? Porque es evidente que si uno tiene recursos, puede comprar PCs, televisores de plasma, notebooks, teléfonos de alta gama, y mucho más. Pero comprar esas cosas no aumenta la riqueza de nadie. No son necesariamente una inversión, pueden ser simples gastos, que mejoren la diversión y la comodidad, pero no siempre la productividad. Y las mismas personas que pueden permitirse adquirir todo eso, en el caso de no ser muy afectos a la tecnología quizá prefieran gastar sus recursos en construir una piscina en el jardín. Y hasta podrían vivir más años que los amantes de los "gadgets", debido al ejercicio de nadar regularmente, en vez de estar horas delante de una computadora.

Es falaz suponer que quienes no se dedican a incorporar obsesivamente tecnología están condenados a estar del lado malo de la civilización frente a la barbarie. En España, un país del primer mundo, se leen a menudo informes donde se escandalizan de la baja penetración de la banda ancha con respecto a otras naciones de la Unión Europea. Lo que no se suele resaltar es que, según estudios de fundaciones como Telefónica y Orange, así como el BBVA y otros organismos, cerca del 70 por ciento de los hogares sin banda ancha declara en las encuestas que es por falta de interés. No es por el precio, no es por la complejidad, es porque simplemente no todo el mundo necesita Internet para sentir que vive mejor.

El problema es que lo que podría ser una simple constatación de hechos, termina planteándose como prescripción. Por ejemplo, el NRI dice que "las nuevas definiciones retratan el alto ancho de banda como una necesidad, quizá incluso como un servicio público comparable al agua potable". En otro lugar, dice que "en un contexto social más amplio, se ha reconocido que la conectividad tiene un impacto positivo en la transparencia, el buen gobierno y la democracia". Esta última afirmación llama especialmente la atención si se piensa, por ejemplo, que la República Popular China, un país donde se puede recibir duras penas por expresar determinadas ideas en Internet, figura mucho mejor posicionado en el NRI que otros donde la opinión no es delito. Este tipo de rankings induce a pensar que la conectividad no sólo trae competitividad económica, sino también democracia y transparencia, cuando esto es sencillamente una falacia.

Es natural y no tiene nada de malo que Cisco y otras empresas de informática, que son organizaciones con fines de lucro, traten de persuadir a la sociedad de que los países atrasados en ese rubro están económicamente perdidos y perderán el tren de la modernidad. Cada uno tiende a presentar las situaciones del modo más favorable a sus intereses. Pero, si el tema se considera en forma más sistémica, se puede poner en duda que haya que ir hacia la llamada "Sociedad de la Información" lo más rápido posible y a cualquier costo.

El caso de la Argentina puede ilustrar este punto. En los '90, cuando la economía era extremadamente abierta y la tendencia general era hacia la desregulación y la liberalización, los bienes importados, como los electrónicos, no resultaban relativamente tan onerosos para los presupuestos hogareños como hoy en relación al ingreso. Se podría pensar que, de continuar esas condiciones, hubiese sido más fácil romper la brecha digital en el país. Sin embargo, por la específica estructura de la economía argentina, ese tipo de políticas generó desempleo, quiebra de empresas y falta de competitividad. Durante el 2002, con la caída de aquel modelo económico, uno de los mercados más castigados por la crisis fue, justamente, el de informática.

En la actualidad, con otro tipo de cambio y políticas más proteccionistas, según datos publicados en abril de 2008 por Marcó Consultora se necesitan 2,52 sueldos promedio para comprar una computadora de escritorio sin marca, y casi tres para adquirir una PC de marca. En cuanto a las portátiles, requieren 3,09 sueldos si son armadas localmente o 4,06 si son de marca internacional.

Así que es factible que unas mismas políticas, por un lado, tengan un efecto reductor de las brechas digitales y, por otro, repercutan negativamente en la economía global de un país. Concretamente, es posible que en la Argentina de los '90 las importaciones libres y baratas fueran buenas para comprar computadoras. Pero eran malas para el empleo y la producción, porque junto con un montón de productos como los de informática, que no se podían desarrollar localmente, también ingresaba una gran masa de mercaderías de todo tipo que competía con ventaja con la industria nacional. Por supuesto, lo ideal sería que el país tuviera una producción propia de bienes de alta tecnología, generada en el marco de un Sistema Nacional de Innovación. Pero, por muchas razones, ése no es el caso de la Argentina ni de los países subalternos en general, y esa situación no se corregirá comprando la generada en los países centrales.

También hay paradojas peores, como ilustra el floreciente mercado mundial de móviles. En efecto, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas publicado en febrero de 2008, estos teléfonos están ayudando a disminuir la brecha digital. Dicho estudio también resalta que los subscriptores a telefonía celular casi se han triplicado en los países en vías de desarrollo en los últimos cinco años, y ahora representan cerca del 58 por ciento de los usuarios en todo el mundo. Se estima que ya hay unas 3000 millones de personas con celular. Particularmente, "en África, donde el incremento en términos de número de subscriptores de teléfonos celulares y el ingreso al mercado ha sido el mayor, esta tecnología puede mejorar la calidad de vida de la población en general", asegura el informe.

El problema es que, justamente en África, más concretamente en el Congo, la explotación de un material necesario para la fabricación de celulares está impulsando conflictos bélicos terribles. Se trata del coltan, denominación usual de la aleación de dos minerales: Columbita (col) + Tantalita (tan). Este material es vital para fabricar aparatos electrónicos, centrales atómicas y espaciales, misiles balísticos, videojuegos, equipos de diagnóstico médico, trenes magnéticos y fibra óptica. Pero el 60 por ciento de su extracción y comercialización se destina a fabricar condensadores para teléfonos móviles y, al parecer, no se puede reemplazar por otra cosa. El 80 por ciento de la producción mundial de coltan viene del Congo. Y las disputas por el control de su producción están generando cruentas catástrofes humanitarias desde hace más de una década. Se estima que sólo en la región operan 23 grupos armados y todos van detrás de lo mismo: la riqueza mineral. Además, según un informe del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas difundido en el 2001, algunas trasnacionales de celulares financian a través de intermediarios clandestinos a los bandos en pugna.

Entonces, a pesar de su contribución para que el resto del mundo pueda tener celulares a granel, la República Democrática del Congo es uno de los países más pobres del globo, donde miles de desplazados deambulan en medio de todo tipo de peligros y sin los servicios humanitarios más elementales. Por cierto, este país ni siquiera figura en el listado NRI. Por lo tanto, parece que para que en muchos lugares del mundo se disfrute de ciertos adelantos técnicos, el precio pueden ser condiciones infrahumanas de vida en algunas regiones olvidadas.

Otra falacia usual en el discurso sobre la brecha digital proviene de la escasa consideración acerca del esquema de propiedad de las tecnologías que se pretende difundir. Por ejemplo, es muy común leer que Microsoft done software a escuelas u otras instituciones con el fin explícito de contribuir a reducir la brecha digital. Según un comunicado de esta empresa, desde el 2003, la compañía ha donado más de 135 millones de dólares en efectivo y software para apoyar a organizaciones sin fines de lucro en 21 países de Latinoamérica y el Caribe.

Sin embargo, el texto del contrato de las licencias de uso del software de Microsoft, tanto adquiridas en el mercado como mediante donaciones, contradice claramente la idea de que ese tipo de tecnología pueda contribuir de algún modo para reducir la brecha digital. La razón principal es que, evidentemente, cuando un software se puede compartir legalmente, muchos pueden beneficiarse de su uso sin ninguna barrera de entrada. Pero, en las licencias de Microsoft y de otras empresas, compartir el software está expresamente prohibido. El software libre, en cambio, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Es posible que para obtenerlo haya que pagar, pero se distribuye mediante licencias que permiten las llamadas "cuatro libertades":
  • Usar el programa con cualquier propósito.
  • Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades.
  • Distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros.
  • Mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.


El software que no las respeta, como el de Microsoft, Adobe, Apple, y muchas más, se denomina "privativo", porque priva al usuario de estas libertades.

Según el gurú del software libre Richard Stallman, cuando Microsoft u otras empresas regalan software, lo que hacen en realidad es crear dependencia de su modo de hacer las cosas. Hacen que el usuario aprenda a usar solamente sus herramientas y, por lo tanto, luego le dé pereza mental usar otras. Lo que dice Stallman es bien fuerte: afirma que este modelo de negocios es igual al de los traficantes de droga, que dan las primeras dosis gratis y luego, una vez creada la adicción, por supuesto las venden. Y si los niños que usaron ese software donado en su escuela quieren usarlo en su casa o en su trabajo cuando ya son adultos, ya nadie se lo dará gratis.

Además, por razones estrictamente comerciales, los productos de software privativo constantemente vienen en nuevas versiones, que deben pagarse, y el fabricante discontinúa el soporte de las versiones anteriores. Discontinuar el soporte implica, por ejemplo, que ya no haya parches de seguridad para los productos previos, con lo cual el usuario se expone a toda clase de vulnerabilidades informáticas si continúa usándolos. Esto es visto por los defensores del software libre como una especie de "impuesto al conocimiento".

Por otra parte, cada vez que sale una versión más actual, aumentan los requerimientos del hardware compatible, lo que obliga a realizar fuertes y constantes inversiones en nuevos equipos. Evidentemente, esto no contribuye a cerrar la brecha digital.

El software que se obtiene gratis no necesariamente es software libre. Así que, cuando una empresa que habitualmente vende software privativo lo regala, por ejemplo, a una escuela, de algún modo le está dando un caballo de Troya. En particular, está obligándola a sostener la dudosa teoría de que compartir está muy mal, que debería ser criminalizado. También que está mal tratar de conocer cómo funciona esa tecnología porque, como los códigos fuente del software privativo son secretos, para usarlo se necesita aceptar que intentar aprender cómo está hecho está prohibido.

Y esta última reflexión se relaciona directamente con la falacia más peligrosa de muchas discusiones sobre brecha digital. La idea de que lo malo es no tener suficiente acceso al consumo de ciertos productos tecnológicos, cuando el drama es no tener acceso a su producción. Quienes realmente ganan con las tecnologías de información y comunicación son quienes las desarrollan y las venden, no necesariamente quienes las compran.

El mecanismo de generación de falacias acerca de la brecha digital es simple: se abstrae arbitrariamente una dimensión de la condición desigual del acceso a los bienes. Se plantea que es causa algo que sólo es consecuencia, y se omite que en ciertas circunstancias la reducción de dicha dimensión arbitraria no disminuye el monto global de desigualdad, sino que lo amplía. Finalmente, se acude al truco más viejo del mundo: presentar como interés general lo que, en realidad, es un interés particular de quienes venden determinados bienes y servicios y querrían que fueran tan de primera necesidad como el agua y la comida.


(1) Datos provenientes de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), publicados en diciembre de 2008.

Presentación del nuevo libro de Fundación Vía Libre en Rosario

La Fundación Vía Libre, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll de Alemania y la Dirección de Informática de la Municipalidad de Rosario, invitan a la presentación del libro "Voto Electrónico. Los Riesgos de una Ilusión", a realizarse el jueves 12 de marzo, desde las 18hs. en las instalaciones del CIDEL, Centro de Innovación y Desarrollo Local, en Maipú 835 en la ciudad de Rosario.
Este libro, de distribución libre y gratuita y escrito utilizando un lenguaje accesible a lectores no avezados en la cuestión técnica, contiene un análisis minucioso de las nuevas tecnologías aplicadas al acto de votar. También incluye recortes de prensa de experiencias que claramente muestran la necesidad de poner en duda los discursos que sostienen que el voto electrónico mejora los procesos democráticos, la transparencia, la eficiencia, la economía y la participación ciudadana.
Desde la experiencia documentada en Las Grutas, Río Negro en diciembre de 2007, hasta los debates actuales en la legislatura de Buenos Aires, pasando por las voces de alerta de Brasil, y las experiencias supuestamente exitosas de Ushuaia, el libro recopila testimonios que dan cuenta de los riesgos de incluir voto electrónico de forma acrítica en nuestro sistema electoral.
Recientemente, el fallo de la Corte Constitucional de Alemania, declarando inconstitucional el uso de urnas electrónicas, así como la decisión de los gobiernos de Holanda, Irlanda y varios estados de los EEUU, de dejar atrás el uso de urnas electrónicas para volver al papel después de más de una década de intentar mejoras en el sistema, dan cuenta de que los países que antes incorporaron esta tecnología están volviendo atrás a sistemas más confiables y con mejores posibilidades de realizar auditoría.
En Argentina, sobre todo considerando que el 2009 es un año electoral, se hace indispensable llamar de forma urgente al debate sobre esta materia, ya que el discurso dominante entre partidos políticos y medios de comunicación excluye de una forma u otra las advertencias y las fallidas experiencias que estos sistemas han dejado en otros países e incluso en nuestro propio territorio como es el caso de Las Grutas. Es notable que cuando se discute sobre voto electrónico, participan sociólogos, politólogos, periodistas, pero toda vez que se requiere una voz técnica, lo único que se escucha es la oferta de las empresas que proveen estos sistemas. Es sabido que en las comunidades vinculadas a la seguridad informática, las dudas sobre el voto electrónico son la norma, pero la voz de estos expertos es la última que se incorpora a la discusión.
Este libro se propone como una herramienta para sumar nuevas voces a este debate, desde una perspectiva que tiende a desmitificar las tecnologías como neutrales y transparentes, y llama la atención sobre la realidad de que no existe hoy día un sistema de voto electrónico que respete en su conjunto los derechos ciudadanos de conservar el secreto del sufragio, la fiabilidad del resultado y el derecho irrenunciable de participar en la auditoría del propio proceso de votación.
Vía Libre pone a disposición pública este libro bajo condiciones de libre distribución gracias al apoyo de la Oficina Chile de la Fundación Heinrich Böll.Agradecemos a la Dirección de Informática de la Municipalidad de Rosario por el apoyo para la presentación de este libro en el CIDEL.
La entrada al evento es libre y gratuita. Entregaremos ejemplares del libro a los asistentes.Más información en http://www.votoelectronico.org.ar
Sobre Fundación Vía Libre
Fundación Vía Libre es una organización sin fines de lucro radicada en Córdoba, Argentina. Desde el año 2000 trabaja en la difusión del conocimiento y desarrollo sustentable, partiendo de los postulados del movimiento global de Software Libre. Vía Libre trabaja en defensa de la libertad y los derechos ciudadanos en el marco de la inclusión de nuevas tecnologías de información y comunicación en nuestra vida ciudadana. En ese marco, mantiene el sitio http://www.votoelectronico.org.ar como forma de alertar a la ciudadanía sobre los riesgos de la incorporación de nuevas tecnologías en el acto de emisión del sufragio. http://www.vialibre.org.ar
Sobre la Fundación Heinrich Böll
La Fundación Heinrich Böll es una fundación política alemana sin ánimo de lucro, cercana al partido de la Alianza 90/Los verdes. Con el fin de incentivar la promoción de ideas democráticas, la participación ciudadana y el entendimiento internacional, su trabajo se centra en fomentar los valores políticos de la ecología y el desarrollo sustentable, los derechos de la mujer y la democracia de género, la democracia y la ciudadanía, diversidad de medios y la formación de una opinión pública crítica. Además, la Fundación Böll promueve el arte, la cultura, la ciencia, la investigación y el desarrollo internacional. http://www.boell-latinoamerica.org

7.3.09

6.3.09

“¿Qué tiene que ver la educación sexual con mi materia?”




Viernes, 6 de Marzo de 2009



Por Silvia Elizalde, Karina Felitti y Graciela Queirolo *
En los últimos años, y con mayor intensidad desde la aprobación de la Ley de Educación Sexual, la experiencia de capacitación docente nos viene demostrando que muchos/as profesores/as tienen interés y voluntad de hacer propio este nuevo desafío. Ahora bien, quienes se sienten –o lo son por sus directivos– mayormente interpelados son aquellos/as que trabajan en Ciencias Naturales, Biología o Educación para la Salud. En paralelo, quienes enseñan Matemáticas, Geografía, Historia, Plástica, Lengua o Comunicación dicen sentirse “poco preparados/as” para abordar temas de sexualidad en las aulas y aseguran que esa empresa sería “más apropiada” para sus colegas conocedores de la anatomía humana. Estas opiniones revelan que, en muchos contextos escolares, persiste la concepción de que la educación sexual requiere de “especialistas”. Pero no es presentando a la educación sexual como tema especial de los contenidos tradicionales que lograremos cambiar colectivamente viejas miradas disciplinares basadas en el androcentrismo, el sexismo y la homofobia, sino cuestionando las tramas ideológicas que construyen y sostienen esos saberes.
¿Y si la profe de Matemática, entonces, plantea un ejercicio sobre porcentajes a partir de los índices nacionales de embarazos adolescentes y, sin salirse de su programa, permite revisar la mirada moralizante o clasista que pesa sobre muchas jóvenes? ¿Y si en las horas de Geografía comparamos la situación de gays, lesbianas y travestis a uno y otro lado del Río Grande? ¿Y si en el Taller de Periodismo debatimos las implicancias sexistas que supone el tratamiento de la violencia de género como “crimen pasional” por parte de cierta prensa? En todos los casos estaríamos “haciendo” educación sexual, sin necesidad de ponerle un título expreso. Porque no se trata de una materia o de un saber con fronteras, sino de un compromiso transversal de lucha contra la discriminación y a favor del ejercicio real de los derechos humanos. Y esa asignatura nos corresponde a todos/as.
* Coordinadoras y autoras de Género y sexualidades en las tramas del saber. Revisiones y propuestas, de inminente edición por Libros del Zorzal. Investigadoras del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la UBA.

4.3.09

Materiales para Planificar

Como en muchas escuelas no se encuentran suficientes ejemplares de los diseños curriculares jurisdiccionales, o los Núcleos de aprendizaje prioritarios, u otros materiales que los compañeros suelen consultar a la hora de planificar, hemos preparado una serie de enlaces de descarga de los mismos.

DISEÑO CURRICULAR SANTAFESINO PARA NIVEL INICIAL

DISCURRIC - NivelInicial

DISEÑO CURRICULAR SANTAFESINO PARA PRIMER CICLO

DISCURRIC - EGB1

DISEÑO CURRICULAR SANTAFESINO PARA SEGUNDO CICLO

DISCURRIC - EGB2

Núcleos de Aprendizajes Prioritarios



Primer Ciclo de EGB
Nivel Inicial


Segundo Ciclo de EGB
Nivel Primario (R.M. 0235/05)


Tercer Ciclo de EGB
Nivel Medio



Nivel Inicial Introducción Lengua
EGB1/ Nivel Primario Lengua Matemática

Matematica Ciencias Naturales

Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Ciencias Sociales


Cuadernos para el aula

Documentos (en formato Pdf)

Nivel Inicial
Volumen 1 - 3,8 Mb
Volumen 2
- 14,2 Mb

Primer Ciclo de EGB / Nivel Primario
Primer Año
Lengua - 3,2 Mb
Matemática - 1,3 Mb
Ciencias Naturales - 3,0 Mb
Ciencias Sociales - 1,5 Mb
Segundo Año
Lengua - 3,6 Mb
Matemática - 4,5 Mb
Ciencias Naturales - 3,8 Mb
Ciencias Sociales - 3,0 Mb
Tercer Año
Lengua - 1,8 Mb
Matemática - 2,6 Mb
Ciencias Naturales - 2,9 Mb
Ciencias Sociales - 4,6 Mb
Cuarto Año*
Lengua - 25,3 Mb
Matemática - 5,9 Mb
Ciencias Naturales - 6,4 Mb
Ciencias Sociales - 5,1 Mb
Quinto Año*
Lengua - 5,9 Mb
Matemática - 6,0 Mb
Ciencias Naturales - 6,0 Mb
Ciencias Sociales - 3,3 Mb
Sexto Año*
Lengua - 19,8 Mb
Matemática - 4,5 Mb
Ciencias Naturales - 9,8 Mb
Ciencias Sociales - 7,9 Mb
Tecnología
Primer Ciclo. Nivel Primario - 6,3 Mb
Segundo Ciclo. Nivel Primario - 2,6 Mb
*En proceso de impresión. Material no enviado a las escuelas hasta el momento.

Actividades para trabajar con la memoria


Algunos materiales útiles para quienes deseen trabajar con la MEMORIA del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Materiales para trabajar contenidos sobre la Dictadura Militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional", en la Escuela.

¡¡¡NUEVO!!! Material imprimible de AMSAFE La Capital

¡¡¡NUEVO!!! MATERIAL IMPRIMIBLE DE LA CDP AMSAFE



"Un elefante no ocupa mucho espacio" de Elsa Bornemann

Este cuento estuvo prohibido durante la dictadura.

"Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento: Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia. El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en la función del día siguiente. -¿Te has vuelto loco, Víctor?- le preguntó el león, asomando el hocico por entre los barrotes de su jaula. -¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme consultado? ¡El rey de los animales soy yo! La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche: -Ja. El rey de los animales es el hombre, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras selvas... - ¿De qué te quejas, Víctor? -interrumpió un osito, gritando desde su encierro. ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida? - Tú has nacido bajo la lona del circo... -le contestó Víctor dulcemente. La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la li-bertad...

- ¿Se puede saber para qué hacemos huelga? -gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá..

- ¡Al fin una buena pregunta! -exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para
divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...)

- Bah... Pamplinas... -se burló el león-. ¿Cómo piensas comunicarte con los hombres? ¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma?

- Sí -aseguró Víctor. El loro será nuestro intérprete -y enroscando la trompa en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera. En seguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros. Al rato, todos retozaban en los carromatos ¡hasta el león!

Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante. El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...)

De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio:

- Los animales están sueltos!- gritaron acoro, antes de correr en busca de sus látigos.

- ¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas!- les comunicó el loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente.

- ¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro delegado, el elefante!

- ¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas! -y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente.

- ¡Ustedes a las jaulas! -gruñeron los orangutanes.

Y allí mismo se lanzaron sobre ellos y los encerraron.

Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que másresistencia opuso. Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes.

La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJA-DORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES.

Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres:

- ¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas!

- ¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan!

- ¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! - gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las manos-. ¡Nos damos por vencidos! ¿Qué quieren?

El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso que le había enseñado el elefante:

-...Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del vecindario. He dicho.

Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en el aeropuerto, cada uno portando su co-rrespondiente pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino al África.

Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: En uno viajaron los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue totalmente utilizado por Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio..."


La planta de Bartolo Por Laura Devetach


El buen Bartolo sembró un día un hermoso cuaderno en un macetón. Lo regó, lo puso al calor del sol y, cuando menos lo esperaba, ¡trácate!, brotó una planta tiernita con hojas de todos colores.

Pronto la plantita comenzó a dar cuadernos. Eran cuadernos hermosísimos, como esos que gustan a los chicos. De tapas duras con muchas hojas muy blancas, que invitaban a hacer sumas y restas y dibujitos. Bartolo palmoteó siete veces de contento y dijo:

-¡Ahora, todos los chicos tendrán cuadernos!

¡Pobrecitos los chicos del pueblo! Estaban tan caros los cuadernos que las mamás, en lugar de alegrarse porque escribían mucho y los iban terminando, se enojaban y les decían:

-¡Ya terminaste otro cuaderno! ¡Con lo que valen!

Y los pobres chicos no sabían qué hacer. Bartolo salió a la calle y haciendo bocina con sus enormes manos de tierra gritó:

-¡Chicos!, ¡tengo cuadernos, cuadernos lindos para todos! ¡El que quiera cuadernos nuevos que venga a ver mi planta de cuadernos! Una bandada de parloteos y murmullos llenó inmediatamente la casita del buen Bartolo, y todos los chicos salieron brincando con un cuaderno nuevo debajo del brazo. Y así pasó que cada vez que acababan uno, Bartolo les daba otro y ellos escribían y aprendían con muchísimo gusto.

Pero, una piedra muy dura vino a caer en medio de la felicidad de Bartolo y los chicos. El Vendedor de Cuadernos se enojó como no sé qué. Un día, fumando su largo cigarro, fue caminando pesadamente hasta la casa de Bartolo. Golpeó la puerta con sus manos llenas de anillos de oro: ¡Toco toc! ¡Toco toc!

-Bartolo -le dijo con falsa sonrisa atabacada-, vengo a comprarte tu planta de hacer cuadernos. Te daré por ella un tren lleno de chocolate y un millón de pelotitas de colores.

-No -dijo Bartolo mientras comía un rico pedacito de pan.
-¿No? Te daré entonces una bicicleta de oro y doscientos arbolitos de navidad.
-No.
-Un circo con seis payasos, una plaza llena de hamacas y toboganes.
-No.
-Una ciudad llena de caramelos con la luna de naranja.
-No.
-¿Qué querés entonces por tu planta de cuadernos?
-Nada. No la vendo.
-¿Por qué sos así conmigo?
-Porque los cuadernos no son para vender, sino para que los chicos trabajen tranquilos.
-Te nombraré Gran Vendedor de Lápices y serás tan rico como yo.
-No.
-Pues entonces -rugió con su gran boca negra de horno-, ¡te quitaré la planta de cuadernos!
Y se fue echando humo como la locomotora. Al rato volvió con los soldaditos azules de la policía.
-¡Sáquenle la planta de cuadernos! -ordenó.

Los soldaditos azules iban a obedecerle cuando llegaron todos los chicos silbando y gritando, y también llegaron los pajaritos y los conejitos. Todos rodearon con grandes risas al vendedor de cuadernos y cantaron "arroz con leche", mientras los pajaritos y los conejitos le desprendían los tiradores y le sacaban los pantalones.

Tanto y tanto se rieron los chicos al ver al Vendedor con sus calzoncillos colorados, gritando como un loco, que tuvieron que sentarse a descansar.

-¡Buen negocio en otra parte! -gritó Bartolo secándose los ojos, mientras el Vendedor, tan colorado como sus calzoncillos, se iba a la carrera hacia el lugar solitario donde los vientos van a dormir cuando no trabajan.

Propuesta

Trabajar a partir de conceptos como "el autoritarismo", que se expresa en la prohibición de libros de cuentos es un buen comienzo para introducir a los alumnos pequeños a un fragmento de la historia argentina.

No hace falta abordar el período desde el dolor, que no es uno y son diferentes. Tratarlo desde aspectos simbólicos es una forma de construir memoria con futuro.

Esta propuesta parte del cuento "La planta de Bartolo" de Laura Devetach, autora prohibida durante la última Dictadura Militar. Algunos de sus libros aparecían en listados que llegaban a las librerías y a las escuelas.

• 1er momento
El docente realizará la lectura o narración de los dos primeros párrafos.
Conversación grupal a partir de algunas preguntas que lleven a discutir el aspecto social que aborda y fomente anticipaciones.
Ejemplo:
¿Por qué a Bartolo se le ocurrió
plantar un cuaderno?
¿Cuál será su idea en relación
a lo que va a crecer?
Se registrarán todas las respuestas que anticipen la continuidad del cuento.

• 2do momento
Lectura o narración completa.

• 3er momento
Confrontar el texto con las anticipaciones realizadas.
En pequeños grupos, previo debate, escribir acerca de qué plantarían para poder compartir con otros.
Lectura de las escrituras grupales

• 4to momento
Deteniéndose en los personajes y sus características elaborar un listado de "Bartolos" y "Vendedores" que ellos identifiquen en la vida cotidiana.

Un escritor y un enigma
El propósito de este bloque es trabajar con dos relatos.
"Tres portugueses…", de Rodolfo Walsh, tiene un final resuelto. Se encuentra el culpable y se detiene al asesino. Posibilita realizar anticipaciones a modo de enigma.
En el segundo texto, la idea es que los alumnos descubran el enigma, que está basado en un episodio de la vida "del señor de gafas gruesas" o sea el escritor Rodolfo Walsh.
No es el cuento en sí mismo lo que se propone trabajar sino ingresar a la vida del autor.

TRES PORTUGUESES BAJO UN PARAGUAS
SIN CONTAR AL MUERTO
Por Rodolfo Walsh

1
El primer portugués era alto y flaco.
El segundo portugués era bajo y gordo.
El tercer portugués era mediano.
El cuarto portugués estaba muerto.
2
-¿Quién fue?- preguntó el comisario Jiménez.
-Yo no- dijo el primer portugués.
-Yo tampoco- dijo el segundo portugués.
-Yo menos- dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba muerto.
3
Daniel Hernández puso los cuatro sombreros sobre el escritorio. Así:
El sombrero del primer portugués estaba mojado adelante.
El sombrero del segundo portugués estaba seco en el medio.
El sombrero del tercer portugués estaba mojado adelante.
El sombrero del cuarto portugués estaba todo mojado.
4
-¿Qué hacían en esa esquina?- preguntó el comisario Jiménez.
-Esperábamos un taxi- dijo el primer portugués.
-Llovía muchísimo- dijo el segundo portugués.
-¡Cómo llovía! Dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués dormía la muerte dentro de su grueso sobretodo.
5
-¿Quién vio lo que pasó?- preguntó Daniel Hernández.
-Yo miraba hacia el norte- dijo el primer portugués.
-Yo miraba hacia el este- dijo el segundo portugués.
-Yo miraba hacia el sur- dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba muerto. Murió mirando al oeste.
6
-¿Quién tenía el paraguas?- preguntó el comisario Jiménez.
-Yo tampoco- dijo el primer portugués.
-Yo soy bajo y gordo- dijo el segundo portugués.
-El paraguas era chico- dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués no dijo nada. Tenía una bala en la nuca.
7
-¿Quién oyó el tiro?- preguntó Daniel Hernández.
-Yo soy corto de vista- dijo el primer portugués.
-La noche era oscura- dijo el segundo portugués.
-Tronaba y tronaba- dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba borracho de muerte.
8
-¿Cuándo vieron al muerto?- preguntó el comisario Jiménez.
-Cuando acabó de llover- dijo el primer portugués.
-Cuando acabó de tronar- dijo el segundo portugués.
-Cuando acabó de morir- dijo el tercer portugués.
Cuando acabó de morir.
9
-¿Qué hicieron entonces?- preguntó Daniel Hernández.
-Yo me saqué el sombrero- dijo el primer portugués.
-Yo me descubrí- dijo el segundo portugués.
-Mis homenajes al muerto- dijo el tercer portugués.
Los cuatro sombreros en la mesa.
10
-Entonces, ¿qué hicieron?- preguntó el comisario Jiménez.
-Uno maldijo la suerte- dijo el primer portugués.
-Uno cerró el paraguas- dijo el segundo portugués.
-Uno nos trajo corriendo- dijo el tercer portugués.
El muerto estaba muerto.
11
-Usted lo mató- dijo Daniel Hernández.
-¿Yo, señor?- preguntó el primer portugués.
-No, señor- dijo Daniel Hernández.
-¿Yo, señor?- preguntó el segundo portugués.
-Si, señor- dijo Daniel Hernández.
12
-Uno mató, uno murió, los otros dos no vieron nada- dijo Daniel Hernández.
-Uno miraba al norte, otro al este, otro al sur, el muerto al oeste. Habían convenido en vigilar cada uno una bocacalle distinta, para tener más posibilidades de descubrir un taxímetro en una noche tormentosa.

El paraguas era chico y ustedes eran cuatro. Mientras esperaban, la lluvia les mojó la parte delantera del sombrero.

El que miraba al norte y el que miraba al sur no tenían que darse vuelta para matar al que miraba al oeste. Les bastaba mover el brazo izquierdo o derecho a un costado. El que miraba al este, en cambio, tenía que darse vuelta del todo, porque estaba de espaldas a la víctima. Pero al darse vuelta se le mojó la parte de atrás del sombrero. Su sombrero está seco en el medio; es decir, mojado adelante y atrás. Los otros dos sombreros se mojaron solamente adelante, porque cuando sus dueños se dieron vuelta para mirar el cadáver, había dejado de llover. Y el sombrero del muerto se mojó por completo al rodar por el pavimento húmedo.

El asesino utilizó un arma de muy reducido calibre, un matagatos de esos con que juegan los chicos o que llevan algunas mujeres en su cartera. La detonación se confundió con los truenos (esta noche hubo una tormenta eléctrica particularmente intensa). Pero el segundo portugués tuvo que localizar en la oscuridad el único punto realmente vulnerable a un arma tan pequeña: la nuca de su víctima, entre el grueso sobretodo y el engañoso sombrero. En esos pocos segundos, el fuerte chaparrón le empapó la parte posterior del sombrero. El suyo es el único que presenta esa particularidad. Por lo tanto es el culpable.

El primer portugués se fue a su casa.
Al segundo no lo dejaron.
El tercero se llevó el paraguas.
El cuarto portugués estaba muerto. Muerto.

Extraído de "Cuentos para tahúres y otros relatos policiales" Ediciones de la Flor. 1996.


--------------------------------------------------------------------------------

El misterioso caso del señor de gafas gruesas
Por Claudia Rodríguez Paoletti

Verdeoliva tenía pronunciados bigotes.
Aguamarina tenía cejas espesas.
Azulcielo cara de nada, lo que se dice, de nada.
El denunciante usaba anteojos.

El juez miró el reloj de la sala y dio por
comenzado el juicio.
La sala estaba desbordada.
Los acusados estaban sentados uno
al lado del otro.
La palabra le fue otorgada al señor fiscal.

Buenos días su Señoría, dijo al mismo tiempo
que su cuerpo giraba 180º.
Buenos días, respondió el Juez.
-En primer lugar quiero saber quién
de estos tres acusados fue el que dio la orden.
-Yo no -dijo Verdeoliva.
-Yo menos -exclamó Aguamarina.
-Yo no estaba enterado -balbuceó Azulcielo.
El señor de gruesos lentes aún no llegaba.

El murmullo estalló en la sala desbordada.
Pañuelos blancos, soldados verdes, fotos de cientos de jóvenes, cámaras y flashes.
El juez pidió silencio.

El fiscal respiró muy hondo y volvió a preguntar.
-¿Quién fue el primero en leer la carta que el periodista les dirigió?
-Yo no sé de qué carta habla -dijo altanero Verdeoliva.
-Yo la leí y le resté importancia -dijo Aguamarina.
-Yo sólo escuché el comentario en un bar en José León Suárez -dijo Azulcielo.
El señor de anteojos tardaba…

El fiscal retomó la palabra.
-Vamos por partes, exclamó: si uno la leyó y otro se enteró de su existencia y la misma estaba dirigida a los tres…
¿Cómo puede ser que Verdeoliva no conociera la carta?
La sala aplaudió.
El juez pidió silencio.

-Yo, después de algunos días me enteré -dijo Verdeoliva algo titubeante.
-Yo creí que la había olvidado, pero la recuperé entre viejos papeles -dijo Aguamarina.
-Yo escuché a "unos" vestidos con mameluco, muy interesados en su lectura y comencé a preocuparme.
El tiempo avanzaba y el escribiente con o sin anteojos no se hallaba en el lugar.

-A propósito -dijo el fiscal dirigiéndose a Azulcielo- ¿por qué le preocupó que un grupo de obreros comentara sobre la carta?
-Por el lugar en que se encuentra el bar, cerca del famoso Basural…
En la sala sonó un aire a indignación.

- Continuemos por favor -dijo el juez.
-Entonces: significa que los tres tenían conocimiento de esa carta -dijo el fiscal.
Los tres se miraron.
-Vuelvo a la pregunta: entonces, ¿quién de ustedes dio la orden?
-¡Yo no fui! -dijeron al unísono.
- Entonces ¿quién?

Rápidamente Verdeoliva señaló con su dedo índice a Aguamarina, quien a su vez señalaba con su dedo índice a Azulcielo, y éste, a su vez y también con su dedo índice, señalaba a Verdeoliva.

La sala toda sintió que respiraba complicidad en un aire verdeazulado.
El murmullo comenzó a crecer poco a poco. El señor de gafas gruesas aún no había llegado. Fue el momento en que se resolvió pasar a cuarto intermedio.

Preguntas para comenzar a resolver el caso
¿Quién es el señor de anteojos? ¿Cuál fue la orden?
¿Por qué no está en la sala el hombre de la misteriosa carta?
¿Cuál será el contenido de dicha carta?

Pistas para resolver el caso
Algunas se encuentran intercaladas en el relato.
Nació en Río Negro, República Argentina.
Quedó huérfano y fue internado en un colegio irlandés.
Vivió entre 1927 y ¿1977?
La carta fue publicada en 1977.
El juicio fue realizado a mediados de la década de 1980.
Escribió artículos periodísticos y libros como "¿Quién mató a Rosendo?".

Propuesta

La decisión de comenzar por uno u otro texto puede conducir a diferentes recorridos didácticos. La intencionalidad es introducirse a modo de enigma en la biografía del autor. Las pistas intentan ponerle el condimento de suspenso para que los alumnos se sientan verdaderos protagonistas de una investigación para la cual necesitarán "documentarse".
Crear anticipaciones y anotarlas puede ser un comienzo intrigante.
Una vez que se trabajaron los dos textos:
• Comparar a partir de la relación entre la ficción y los hechos históricos en ese período.
• Detenerse en la diferencia de los finales.
• Abordar el concepto de "desaparecido".
• Trabajar algunos tramos de la "Carta abierta a la Junta Militar".
• Realizar otras lecturas del mismo autor.
• Analizar el artículo "Ese hombre". Revista La Educación en nuestras manos Nº 62.
• Trabajar con autores desaparecidos, detenidos, exiliados o prohibidos durante ese período.

Libros Prohibidos por la Dictadura
• De Sarmiento a Cortázar, de David Viñas.
• La madre, de Máximo Gorki.
• Los derechos constitucionales del trabajador, de Daniel Rudi.
La Patagonia trágica, de Osvaldo Bayer.
• El fracaso y el desinterés escolar en la escuela primaria, de Liliana Lurcat.
• Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano.
• Estudios sobre los orígenes del peronismo, de Juan C. Portantiero.
• Pedagogía del oprimido, de Paulo Freire.
• Antología poética, de Ernesto Cardenal.
• La tía Julia y el escribidor, de Marío Vargas Llosa.
• Niños de hoy, de Alvaro Yunque.
• Gracias por el fuego de Mario Benedetti.
• El principito, de A. de Saint-Exupery.
Fuente: Revista "Canto Maestro". CTERA - 24 de Marzo de 2001.

Fuente: Suplemento Digital SUTEBA

TAMBIÉN RECOMENDAMOS

Sitio del Gobierno Nacional

Homenaje de AMSAFE a 30 años del golpe

Materiales de AMSAFE Rosario